21.11.23.- El próximo día 30 de Noviembre, CINEP/PPP uno de los centros sociales de la Compañía de Jesús en Colombia participará en un evento en Bruselas para presentar el informe “Un legado de contaminación: los casos de Glencore en Perú y Colombia“. El informe ha sido realizado por Oxfam Internacional y Fair Finance en colaboración con la organización peruana CooperAcción, y las colombianas Censat Agua Viva y CINEP/PPP.
Datos del evento
Organizan: Fair Finance International, Oxfam International, CIDSE, S&D, y Justice is Everybody’s Business Campaign
Lugar: Club de prensa, Rue Froissart 95, 1040 Bruselas.
Fecha: 30 de Noviembre, 2023 1:00 pm – 3:00 pm (CET).
Enlace para inscribirse en el evento
Enlace para asistir online (habrá traducción Español – Inglés)
Contexto:
Las negociaciones de la Directiva Europea sobre Diligencia Debida y Sostenibilidad empresarial (CSDDD, por su siglas en inglés) han entrado ya en la fase final. Dicha ley tiene una gran importancia puesto que obligará a las grandes empresas (tanto a las europeas como a aquellas extranjeras que operan en el mercado común) a tomar medidas para respetar los derechos humanos y medioambientales en sus cadenas de valor.
No obstante, los legisladores europeos están mostrando reticencias a la inclusión del sector financiero dentro del alcance de la ley, lo cual podría debilitar su capacidad para lograr una verdadera rendición de cuentas empresarial.
Para visibilizar la responsabilidad del sector financiero el informe analiza el rol de los bancos europeos en la financiación de dos proyectos de la empresa minera Glencore: el caso de la mina de cobre Antapaccay, en Perú, como en la mina de carbón de El Cerrejón, en Colombia. En ambos casos, a pesar de las denuncias existentes, Glencore ha mostrado escaso interés en respetar los derechos de las comunidades locales. De ahí la necesidad de seguir concienciando a los accionistas y legisladores europeos para que tomen cartas en el asunto y aprueben una ley que exija un mayor compromiso por parte de las instituciones financieras en la protección del medioambiente y los derechos humanos.
PROGRAMA
Bienvenida, Silvia Ellena, EURACTIV
1º Panel – El caso de Glencore
- Elsa Merma Ccahua, Plataforma de Personas Afectadas por Metales Tóxicos, Peru
- Jenny Ortiz, investigadora CINEP/PPP, Colombia
2º Panel – La Directiva Europea de Diligencia Debida y el sector financiero
- René Repasi, Europarlamentario de S&D y relator CSDDD
- Nelleke Hofs, asesor de Empresas y Derechos Humanos, ABN AMRO
- Pepijn Gerrits, Director de Programas, Oxfam Novib
- Nombre por confirmar – Achmea Investment Management
- Representante del Consejo de la UE (por confirmar)
Observaciones finales, por Kees Kodde – Director de Proyecto, Fair Finance International
Deja un comentario