13/01/2021.- En las últimas semanas la campaña en solidaridad con el Jesuita Stan Swamy SJ y otros 15 defensores de derechos humanos injustamente encarcelados en la India ha redoblado sus esfuerzos para solicitar su inmediata puesta en libertad. El padre Stan fue arrestado el pasado 8 de octubre de 2020 por la Agencia Nacional de Investigación (ANI) en su residencia en Ranchi, en el estado de Jharkhand, India, y conducido a Mumbai, Maharashtra. El 9 de octubre de 2020 fue puesto bajo custodia judicial y desde entonces sigue encarcelado en el hospital de la prisión de Taloja. La solicitud de libertad bajo fianza que se presentó inmediatamente, fue rechazada el 22 de octubre de 2020, pese al débil estado de salud del padre Stan (que a sus 83 años padece de la enfermedad de Parkinson, así como pérdida de audición en ambos oídos y otras dolencias propias de su edad).
Tanto el padre Stan Swamy como el resto de las personas encarceladas en este caso fueron acusados por la Agencia de Investigación Nacional (AIN) de mantener supuestos vínculos con grupos de extremistas maoístas y naxalitas, en relación con el acontecimiento de Elgar Parishad que precedió a la violencia entre dalits y marathas en Bhima Koregaon, Pune, Estado de Maharashtra, el 1º de enero de 2018.
Estas acusaciones carecen de fundamento. El padre Stan es conocido por su labor de acompañamiento a las poblaciones más vulnerables y por la defensa de los derechos indígenas de las comunidades que viven en situación de exclusión, y siempre ha trabajado por la defensa de sus derechos desde el compromiso con la acción no violenta.
100 días privado de libertad
El próximo 15 de enero Stan cumplirá 100 días privado de libertad. Cada día que pasa en prisión es una injusticia para él y para el resto de activistas falsamente acusados de terrorismo. En el caso de Stan, existe además un riesgo añadido debido a su delicado estado de salud.
Junto a los Claretianos y otras congregaciones religiosas presentes en Naciones Unidas hemos enviado este llamamiento para lograr la libertad bajo fianza del padre Stan y otros, dirigido a la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH). También hemos lanzado esta recogida de firmas para demandar su pronta liberación (fecha límite 15 de enero).
Puedes firmar aquí y contribuir a la recogida de firmas difundiendo la petición en tus redes sociales con los hasthags #StandwithStan #StandwithStan100
Mañana jueves 14, de 7:00 a 7:30 (India Standard Time), los Jesuitas y los amigos de la Compañía de Jesús en la India han organizado una Oración en la que participará el Padre General, Arturo Sosa SJ. Será retransmitido en directo en el Canal de Youtube del Instituto Social Indio.
Deja un comentario